Saltear al contenido principal
Menú
‘Cartagena Emprende’ Ya Está En Marcha

‘Cartagena emprende’ ya está en marcha

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cartagena y su Comarca ha inaugurado este proyecto subvencionado por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena y que se desarrolla en varias fases ha comenzado con la ‘Formación de mentores’, en la que se realizaran una serie de jornadas formativas a profesionales para crear mentores especializados que ayuden y asesoren a crear y consolidar empresas.

Al evento asistieron Fulgencio Cerón, Gerente de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, el Presidente de la Asociación, Jose Manuel Antón, y como primer ponente de las jornadas Guillermo Rivas, Secretario General de la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior que explicó cuándo, cómo y por qué  las empresas deben internacionalizarse.

Las jornadas continuaran durante noviembre y diciembre después de lo cual se comenzará a prestar el servicio de mentoring del que podrán beneficiarse gratuitamente todos los empresarios y emprendedores de Cartagena.

Cartagena Emprende es un circuito que incluye la creación de mentores especializados en innovación y tutores para el asesoramiento de proyectos y para realizar un seguimiento de jóvenes emprendedores, conocer su evolución y poder obtener así conclusiones que permitan mejorar los servicios que reciben.

José Manuel Antón ha explicado que desde la AJE han detectado que muchos emprendedores se desaniman o se pierden en las distintas fases necesarias para plasmar en una actividad su idea de proyecto de negocio”. Para Antón, “con el proyecto que proponemos pretendemos saber de primera mano en qué podemos mejorar y ayudar al emprendedor para que consiga iniciar su negocio”. Para el joven empresario, “Cartagena necesita controlar y seguir los proyectos de emprendimiento que actualmente se desarrollan en el municipio”.

Con el servicio de ‘mentoring‘ los interesados podrán saber, por ejemplo, qué forma societaria es más recomendable para sus fines, qué gastos derivados y que retos burocráticos y fiscales deben superar, descubrir los últimos avances en marketing digital, o podrán profundizar en temas más específicos, como el derecho de Internet o la industria 4.0, “materias en las que muchos agentes del ecosistema emprendedor no son especialistas”, explica José Manuel Antón.

El programa de la AJE se divide en cinco fases: la formación y lista de mentores, la creación del servicio de asesoramiento especializado, la tutorización y registro de jóvenes emprendedores, y la organización de un premio en el mes de diciembre para distinguir y gratificar el éxito de alguno de los proyectos en marcha

Fuente: Cartagena de Hoy

Volver arriba